Las entidades bancarias ofrecen diferentes tipos de cuenta según el perfil del usuario al que están destinadas y los servicios que implican. Una cuenta de ahorro es aquella que permite obtener una remuneración a partir de un porcentaje de interés que genera el saldo depositado mensualmente, de acuerdo a las tasas establecidas por cada banco.
Este tipo de cuenta permite reservar el dinero y tenerlo disponible en cualquier momento, así como obtener cierta rentabilidad financiera a través de las remuneraciones bancarias. Es ideal para todo tipo de clientes que tengan la intención de ahorrar y realizar operaciones básicas con su capital.
Abrir cuenta de ahorros
Al momento de abrir cuenta de ahorros es importante consultar las ofertas de diversas entidades financieras para seleccionar las que mejor se adapte a las propias necesidades y preferencias, incluso la posibilidad de obtener beneficios en la contratación de otros productos.
Este tipo de cuenta tiene varias ventajas asociadas tales como el ahorro del dinero y la posibilidad de contar con liquidez inmediata, una rentabilidad aproximada del 0,25% (la cual puede variar de una entidad a otra), el acceso a otros productos o regalos de bienvenida y la facilidad para su contratación, sobre todo si la cuenta se crea de forma online.
Aparte, abrir cuenta de ahorro online para los más pequeños de la casa puede ser una excelente oportunidad para que se inicien en la actividad financiera y comprendan la importancia del ahorro, siempre bajo la supervisión de los padres o representantes.
Mejores cuentas de ahorro
Dada la gran cantidad de ofertas para abrir este tipo de cuentas en diferentes bancos, es importante conocer cuáles son las mejores opciones para filtrar un poco el rango de búsqueda y facilitar el proceso de selección de la misma. En la actualidad, algunas de las mejores cuentas de ahorro disponibles en el mercado son las siguientes:
- Cuenta de ahorro Nationale Nederlanden Bank: Se trata de una cuenta online con una de las mejores remuneraciones del mercado (0,50%) y que está exonerada de comisiones. Incluye un regalo de 50 € para nuevos usuarios.
- Cuenta de ahorro Pibank: También tiene una tasa de interés de 0,50%, con una remuneración desde 500 € al año.
- Cuenta de ahorro BRAbank: Ofrece un interés del 0,35%, por lo que permite obtener una ganancia aproximada de 600 € al año. Aparte, se trata de una cuenta sin comisiones ni condiciones de permanencia
- Cuenta de ahorro fijo BBVA: Se trata de una cuenta sin comisiones por administración o mantenimiento con un plazo de ahorro de hasta 360 días.
- Cuenta de ahorro Openbank: Es una cuenta con domiciliación de la nómina o pensión y permite obtener una remuneración de hasta un 1,72% TAE por una nómina de 900 € o más.
- Cuenta Inteligente EvoBanco: Se trata de una cuenta nómina que permite pagar gastos diarios, sacar dinero en España y el extranjero de forma gratuita y ahorrar con una remuneración del 0,05% de interés.
En general, para la apertura de estas cuentas se solicitan requisitos similares, aunque estos pueden variar dependiendo del banco en el cual decida contratarse. Los más frecuentes son:
- Presentación del DNI o NIE vigente y en buen estado.
- Ser mayor de edad. Sin embargo, algunas entidades tienen disponibles cuentas especiales para niños, caso en el cual debe incluirse la documentación de los padres.
- Ser residente en España, sobre todo si se trata de cuentas de ahorro sin comisiones.
- Domiciliación de la nómina, solo en algunos casos.
- Otros que dependen de cada entidad, tales como un monto mínimo de ingresos mensuales, mantener un préstamo o hipoteca, entre otros.
Mejor cuenta ahorro sin nómina
Hay varias cuentas de ahorro que no requieren de la domiciliación de la nómina o pensión como requisito para su apertura, incluso la mayoría de ellas son cuentas online sin comisiones por su administración o mantenimiento.
Entre ellas, las mejores cuentas de ahorro sin nómina disponibles en el mercado financiero se tratan de la Cuenta de Ahorro Bienvenida de Openbank (con 1% de interés los primeros 6 meses), la Cuenta Remunerada de Pibank (con un interés fijo del 0,50%) y la Cuenta de Ahorro Online de Nationale Nederlanden Bank (con 0,40% de interés fijo).
Diferencia entre cuenta corriente y cuenta de ahorro
Al momento de elegir la cuenta de preferencia en una entidad bancaria, es importante tener en cuenta las diferencias entre cuenta corriente y cuenta de ahorro. La principal diferencia se trata de la remuneración a partir del saldo disponible que permiten las cuentas de ahorro, mientras que las cuentas corrientes no incluyen tasas de interés o rendimiento.
Otros aspectos a tener en cuenta son la imposibilidad del uso de cheques y pagarés con las cuentas de ahorro, mientras que las cuentas corrientes sí lo permiten, así como el acceso a tarjetas de crédito, pues las primeras solo admiten tarjetas de débito para compras o retiros con el dinero disponible en la cuenta.
Abre tu cuenta de ahorros
Crear una cuenta bancaria de ahorros puede ser muy beneficioso para tener un monto de capital almacenado y disponible para cualquier eventualidad o necesidad que se presente. Aparte, pueden realizarse transacciones gratuitas a otras cuentas del mismo banco, el dinero estará seguro y generará intereses que incrementan el valor de los ahorros.
Incluso, los beneficios serán mayores al abrir una cuenta ahorro sin comisiones, ya que el banco no cobrará intereses por la administración o el mantenimiento de la misma y es posible que se incluya la exoneración de las comisiones para la adquisición de otros productos de la banca.
Estas cuentas sin comisiones pueden contratarse en diversas entidades bancarias tanto nacionales como internacionales, tales como BBVA, Nationale Nederlanden Bank, Pibank, BRAbank, entre otras.
Cómo abrir una cuenta de ahorro
Hay ciertos aspectos a tener en cuenta antes de abrir una cuenta de ahorro, tales como la selección del banco que ofrezca los beneficios y servicios más próximos a las necesidades y preferencias del cliente.
Para esto, debe prestarse especial atención al porcentaje de interés que ofrece cada entidad y la duración del mismo, el periodo mínimo de permanencia, las condiciones vinculantes (tales como el domicilio de la nómina) y los gastos o comisiones.
Una vez que se ha seleccionado el banco en el cual se abrirá la cuenta, el proceso es muy fácil ya que puede hacerse en línea desde la página web o por medio de la app de la banca. Se procede a la identificación con el DNI o NIE, se llenan los datos personales solicitados y los otros requisitos específicos antes mencionados que pueden variar de un banco a otro.